ARTE Y RE-CREACIÓN
Taller de relato y narratividad. El placer de contar (monográfico/trimestral)
Facilita: Álvaro Rubio Fernández (Licenciado en Filología Hispánica y ex profesor de educación secundaria)
Cupo: 12 personas
Fechas y horarios: De enero a marzo. Lunes de 16.30 a 18.00h.
Un espacio para descubrir, construir una historia, aprender a contarla de la manera más creativa y plasmarla en el papel o contarla a viva voz. Tenemos mucho que decir, hemos vivido ya un tiempo y hemos acumulado muchas experiencias dignas de ser contadas: historias, recuerdos, personas, hechos, lugares…, pero también, ilusiones, deseos, esperanzas, sueños. Porque vivimos, pero también contamos, en estos encuentros, a partir de modelos literarios, vamos a utilizar recursos con el fin de construir nuestras historias. Mediante ejercicios de motivación y explorando la memoria, trataremos de encontrar el material básico, la historia a la que posteriormente daremos forma narrativa observando en modelos los procedimientos del relato y el cuento. Se cerrará el taller trabajando la interpretación con la voz de las historias creadas, y con el registro impreso y sonoro de estos relatos.
Pago Único Socio/a+: €46 No Socio/a: 62€
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS)
Autonomía (con móvil) para la vida cotidiana (nuevo grupo) (semestral)
Facilita: David Blanco Velarde (informático docente)
Cupo: 15 personas
Fechas y horarios: De enero a junio. Martes de 18.15h a 19.15h.
Curso de nuevas tecnologías para que por medio del teléfono móvil la persona participante obtenga capacidades para desarrollar actividades cotidianas que se realizan telemáticamente, búsqueda de la pérdida del miedo al uso de nuevas tecnologías y que la persona aprenda a desenvolverse en internet, comprendiendo mecanismos y conceptos útiles, así como detectar actividades fraudulentas y protegerse ante ellas. Estudio pormenorizado de aplicaciones digitales para móviles.
Pago Único Socio/a+: 70€ No Socio/a: 95€
Pago en 2 cuotas Socio/a+: 35€ No Socio/a: 47€
Taller de fotografía con el móvil
Facilita: David Rey Cabeza (fotógrafo profesional y divulgador)
Cupo: 15 personas
Fechas y horarios: De enero a junio. Miércoles de 11.30 a 13h.
Pago único Socio/a+: 120€ No Socio/a: 156€
Pago en 2 cuotas Socio/a+: 60 No Socio/a: 78€
La cámara que incorpora nuestro teléfono móvil es algo mucho más interesante y potente que la simple forma de recoger los momentos mediante la fotografía. En este taller vamos a aprender a sacarle todo el provecho a nuestros teléfonos por medio de la teoría de la fotografía y sus aplicaciones prácticas, estéticas y artísticas.
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Arte paleolítico (monográfico/trimestral)
Facilita: Iván Díaz San Millán
Cupo: 15 personas.
Fechas y horarios: De enero a marzo. Viernes de 11 a 12h.
Pago único. Socio/a+: 35€ No Socio/a: 47€
En el curso abordaremos una introducción con fines divulgativos de los conocimientos básicos del arte producido por las sociedades de cazadores-recolectores durante el periodo paleolítico superior. Se tratarán los temas tradicionales así como los últimos avances puestos de manifiesto por las investigaciones. El curso tiene un enfoque divulgativo, utilizando las nuevas tecnologías y haciéndolo accesible a todo tipo de público en la arqueología y prehistoria en general. De esta manera el participante alcanzará los conocimientos básicos acerca de las técnicas, la distribución, las temáticas y la autoría del arte paleolítico, abordando del mismo modo temas poco tratados como el sexo, la música, las técnicas del cine (cinemáticas) en el arte paleolítico, los retratos humanos, la discusión sobre la participación neandertal, la mujer en el arte o el origen de la cerámica en el arte figurativo.