Skip to main content

“La universidad de Cambridge, guarida de comunistas”, tercera conferencia del ciclo a cargo de Gerardo Ortiz Yrureta, será mañana miércoles 9 de abril a las 18:00h

Bajo el epígrafe `Soldados desconocidos. Espías del siglo XX. Opiniones contrapuestas sobre un oficio incalificable´, UNATE, la Universidad Permanente, continúa con el ciclo iniciado en febrero en Espacio Magallanes (c/ Magallanes, 6. Santander). De la mano del periodista y escritor, Gerardo Ortiz Yrureta, que plantea un recorrido sobre el espionaje y los espías del siglo anterior.

Con acceso libre hasta completar aforo y con una periodicidad mensual, la tercera sesión, se centra en el grupo denominado “los cinco de Cambrigde”, Kim Philby, Anthony Burgess, Donald Maclean y Anthony Blunt, John Cairncross, un grupo de espías que trabajaron para la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Eran originarios de prestigiosas universidades británicas, principalmente de la Universidad de Cambridge, de ahí el nombre.

Esta actividad nace de dos áreas de trabajo de UNATE, la acción cultural y el programa de voluntariado de la entidad como una estrategia para que las personas mayores ejerzan su derecho a la participación social y ciudadana, así como generar sinergias con la sociedad en general.

Según Ortiz Yrureta, los espías y su mundo son visionarios y timadores o los que resuelven los problemas cuando la diplomacia y los ejércitos fracasan y van por delante haciendo el trabajo sucio.

De lo secreto a lo público… son historias de fracasos, del éxito nos enteramos después. Todo lo que se sabe de las acciones y actos de espionaje son sus fracasos. Lo que se hace público.

Si su trabajo está bien ejecutado no tiene por qué saberse. Si se mueven en un mundo secreto y las cosas salen bien la vida continúa sin saber que han hecho o deshecho. Las distintas leyes de secretos oficiales.

La cobertura más usada es la de periodista. Al menos durante el siglo XX. Son los que pueden justificar su interés por viajar y su curiosidad. El mejor ejemplo: El americano impasible. G. Greene. Cuando estalla un conflicto los primeros en llegar son, siempre, los periodistas.

Gerardo Ortiz se describe «como un periodista jubilosamente jubilado de 69 años que ha trabajado a un nivel bajo en prensa escrita, 20 años colaborando en El Mundo en una sección dedicada a los veleros clásicos y grandes gestas de la navegación a vela y, cuando la ocasión lo requería, en textos muy específicos sobre la literatura de espionaje y la obra de John Le Carré. Siempre en la contraportada del suplemento de motor y viajes, donde me consta que nadie me leía. Simultáneamente en gabinetes de prensa en Madrid en fundaciones vinculadas de un modo u otro a instituciones locales. Desde que vivo en Santander me he presentado a dos concursos literarios y… los gané los dos…Y que pasó los mejores años de la movida en la librería del Museo Reina Sofia. Sus dos últimos empleos han sido: cuatro años en la Academia de Policía local de la Comunidad de Madrid y en los viveros del ayuntamiento del Santander de factótum entre niños díscolos y ancianos hipermotivados.»

PROGRAMA DE LA PRÓXIMA CONFERENCIA QUE CIERRA EL CICLO

Miércoles 14 de mayo: Espiamos por amor o por rencor. Günter Guillaume y el Halcón