Skip to main content
  • Con la escritora y periodista Rosa Pereda

  • Proporcionar herramientas para una lectura activa y crítica de la literatura para enriquecer la propia escritura

  • Compartir la gran poesía del siglo XX de España y Latinoamérica poniéndola en diálogo con la poesía de otros puntos geográficos y culturales

UNATE, La Universidad Permanente, incorpora para este último trimestre del curso 2024-2025 una nueva actividad para las personas mayores de 50 años o más. A través de seis sesiones de 2 horas, cada miércoles de 17 a 19h, a partir del 7 de mayo hasta el 11 de junio. Será en el centro de Centro UNATE Magallanes | Aula 4.1

El propósito de este taller es proporcionar herramientas para una lectura activa y crítica de la literatura, única manera de enriquecer la propia escritura. La poesía y el relato, más o menos breves, nos proporcionan textos privilegiados para este propósito, por su necesaria intensidad y la condensación de los contenidos, lo que obliga a sus autores y autoras a elegir muy bien sus recursos. Es cierto que siempre hay algo inasible y finalmente misterioso en la creación literaria, y que escribimos como podemos, pero esos recursos existen y están estudiados. Las ciencias en que se basa la buena crítica literaria nos pueden ofrecer los métodos para abordarlos, y cada texto nos pedirá uno en concreto. O varios. Así, con una mirada abierta y de alguna manera ecléctica, aplicaremos desde los recursos de la retórica a la crítica, estructuralista, materialista o histórica, pasando por la biográfica y psicosocial. Pero siempre con el texto concreto como objeto de nuestro trabajo.
Este taller de 6 encuentros de dos horas, se centrará en poesía, teniendo como base la del siglo XX en castellano, de España y de América. Algunos nombres: Octavio Paz, Borges, Olga Orozco, Rafael Alberti, Lorca, Neruda Rosa Chacel… por citar sólo algunos grandes maestros, pero que pueden ser movidos según el interés de los participantes, tanto a la generación del Cincuenta como a los Novísimos y postnovísimos. Y que, irremediablemente, se relacionarán con los poetas extranjeros traducidos, como Eliot, fundantes de la modernidad, o aquellos antecedentes, como Góngora o Sor Juana Inés de la Cruz, que abrieron el camino. Un ejercicio constante será el buscar las sombras de estos clásicos tan distintos entre sí, con la obra de los poetas, también cántabros, rigurosamente contemporáneos.

No son necesarios conocimientos previos, salvo el interés de cada participante para desarrollar una lectura consciente, crítica, porque «escribir sin leer, es imposible», puntualiza la responsable del taller

Rosa Pereda

 

Rosa Pereda es periodista, escritora, crítica, gestora cultural y política santanderina con un alto perfil nacional.
En 1972 comienza su labor como crítica literaria colaborando con distintas revistas de literatura. En 1976, al crearse el periódico El País entra en su redacción, donde permanece hasta el 2015. A partir de esa fecha sigue publicando artículos sobre literatura en el medio digital CTXT.
Ha colaborado también en Triunfo o Cambio 16, y ha coordinado la revista de literatura Letra Internacional. En el 2010 abrió un blog personal. Ahí ando, que duró hasta el 2012, donde pueden encontrarse unos pocos artículos. Ha publicado varios libros de novela, ensayo o de entrevistas.

 

Inscripciones en los centros UNATE de Santander: Socias/os +: 55 / No socias/os +: 75