Skip to main content

La Sede UNATE Torrelavega te ofrece muchas oportunidades para ejercer tu derecho al aprendizaje a lo largo de la vida. Y lo hace de forma continua. Por eso, te comunicamos los nuevos grupos y las actividades nuevas para el último trimestre del curso 2024-2025 (de abril a junio). Puedes informarte en la Sede UNATE Torrelavega (Calle Joaquín Hoyos, 16-2ª) o en los Teléfonos: 942 228922 (Ext. 4) | 683 133 370.

¡Toma nota!

Danza oriental para el bienestar. Iniciación. (nuevo grupo | Tardes)
Martes de 17 a 18:30h. (sesión semanal de 90 minutos)
Del 1 de abril al 24 de junio.
Socios/as +: 54                No Socios/as: 70€

No es necesario tener nociones de danza o una condición específica, todas las personas pueden bailar. En las clases nos apoyamos en el potencial de los beneficios, tanto físicos como emocionales que abraza la danza oriental. En la variable riqueza interpretativa, diferentes estilos musicales y en su viva comprensión corporal. Cultivamos la energía vital, despertando nuestra conciencia corporal, mientras se fortalece la musculatura y reducimos los bloqueos musculares y articulaciones incrementando nuestra flexibilidad.
Beneficios físicos que fomenta esta activad: Alargar y mejorar nuestra colocación postural; prevención de la artrosis; disminución de los problemas lumbares; refuerzo del suelo pélvico; eliminación de toxinas, favoreciendo la circulación sanguínea, y equilibrio y control corporal.

El teatro inglés y norteamericano del siglo XX a través de sus textos y el cine. (nuevo curso trimestral)
Martes de 18 a 19:15h.
Del 1 de abril al 17 de junio.
Socios/as +: 43               No Socios/as: 56€

Mostraremos una panorámica general de lo que ha supuesto el teatro inglés y norteamericano en el marco de la literatura contemporánea de forma general y no especializada. Se incidirá en presentar a los autores y obras más interesantes y cómo éstas han recogido el sentir social y psicológico del ser humano contemporáneo. La literatura del siglo XX no puede prescindir del conocimiento de unas obras que nos interpelan, de forma constante sobre nosotros mismos, como sociedad y como personas individuales. Entre otros ejemplos, nos reconoceremos en Willy Loman en La Muerte de Un Viajante (1949) de Arthur Miller, en la Blanche Dubois de Un Tranvía llamado Deseo (1947) de Tennessee Williams, en el Hester Collyer de El Profundo Mar Azul (1950) de Terence Rattigan o en el joven Alan de Equus (1973) de Peter Shaffer.
La vitalidad y permanencia de este teatro se demuestra en la translación de la mayoría de estas obras al ámbito cinematográfico. Mediante proyecciones y extractos visionaremos algunas de las obras dramáticas que se convirtieron en películas célebres.

Utopías y desencantos para el siglo XXI. Ética y filosofía. (Novedad)
Jueves de 18h a 19:30h. (sesiones de 90 minutos)
Del 10 de abril al 19 de junio.
Socios/as +: 43               No Socios/as: 56€

A partir de una serie de preguntas básicas, acompañaremos nuestras reflexiones con breves lecturas, tratando de aportar materiales para un debate sobre las certezas y contradicciones del ser humano en este primer cuarto del siglo XXI. Entre la teoría y la práctica, del pensar al actuar, se propone observar la relación entre el individuo, la sociedad y el planeta, a través de la ética, la ciencia, el arte, la política o la economía, etc. En conclusión, con este curso se invita a participar en una pequeña comunidad de “investigaciones filosóficas”: compartir lo que pensamos para comprender lo que hacemos. Se trata de compartir y poner en práctica las herramientas del análisis filosófico, con la intención de aportar métodos racionales que incidan en el bienestar personal y la salud cultural.

Historia de Roma. La Roma contemporánea y su legado. (nuevo curso trimestral)
Martes de 17h a 18h.
Del 1 de abril al 17 de junio.
Socios/as +: 43               No Socios/as: 56€

Roma, sin duda una de las ciudades más importantes histórica y culturalmente. Durante el curso hablaremos de sus distintas fases históricas, repasaremos los momentos y personajes más importantes de la ciudad, sus obras de arte, sus museos… Será un viaje por toda la historia de Roma.
Hablaremos de historia y de arte, pero también conoceremos los entresijos y secretos de la ciudad. Durante este trimestre conoceremos la influencia de Roma en España y en el mundo, concentrándonos en el pasado más reciente de la ciudad, capital de la Italia moderna.”

Cárceles de mujeres. Dictadura y represión contra la mujer y su familia. (nuevo curso trimestral)
Miércoles de 18:10 a 19:10h.
Del 2 de abril al 18 de junio.
Socios/as +: 43               No Socios/as: 56€

Este curso monográfico supondrá una aproximación a la represión carcelaria femenina y de la infancia ejercida en los contextos de Guerra Civil y Posguerra en la España del S. XX. Se abordará el estudio de las principales cárceles de mujeres, el perfil de las presas, los delitos atribuidos y el dramático encierro junto con sus hijos, si los hubiera, para serles arrebatados con 4 años de edad y dispuestos a merced del régimen. Especial interés cobra la evolución de estos procesos a lo largo del tiempo, y las interpretaciones que originan los intereses, finalidades y consecuencias que de ellos se desprenden. Por último y desde una perspectiva comparada, se contrastará la situación en España con procesos análogos de los casos portugués e italiano.


 

Y, recuerda, hay plazas disponibles en actividades trimestrales de las diversas áreas en UNATE: Tai Chí, Chí Kung, Pilates, Yoga integral y clásico, bailes (salón, línea y latino), gestión emocional, estimulación cognitiva, idiomas (inglés y francés en distintos niveles y formatos), English Coffee (conversación en inglés, nivel medio), etcétera