MATRIMONIO Y RELACIONES EN LA EDAD MODERNA: LOS CUATRO ENLACES DE FELIPE II
Facilita: María Barcina
Lunes I 17:15 a 18:15h. | Comienza el 6 de octubre
En apenas treinta años Felipe II contrajo matrimonio cuatro veces. Como todo monarca, entre sus obligaciones fundamentales estaba la de encontrar un heredero que perpetuase el poder. Sin embargo, ni esta fue tarea fácil para el rey, a pesar de sus cuatro cónyuges, ni todos los matrimonios tuvieron como único fin el de continuar el linaje de los Habsburgo, lo que se tradujo en una vida personal tan convulsa y agitada como todo su reinado.
PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL DE CANTABRIA. HISTORIA, CULTURA Y TRADICIÓN
Facilita: Beatriz Cea Díaz
Lunes I 18:30 a 19:30h. | Comienza el 6 de octubre
Durante el curso conoceremos los distintos tipos de Patrimonio que tenemos, tanto material como inmaterial. Hablaremos del arte rupestre y el románico en Cantabria, pero también de algunas importantes fiestas o tradiciones, del patrimonio industrial, de cómo el entorno y las necesidades de las personas agudizan su ingenio para dar con distintas soluciones o aprovechar los recursos más cercanos… En definitiva, aprenderemos a entender el patrimonio que nos rodea y la necesidad de preservarlo.
ATRÉVETE A MEJORAR TU BIENESTAR
Facilita: Alejandro Novo
Miércoles I 17:15 a 18:15h. | Comienza el 1 de octubre
Promover un envejecimiento activo y saludable a través de la gestión emocional. Aprenderemos cuales son las emociones básicas y trabajaremos las emociones positivas que generen bienestar en el momento en el que nos encontremos. El curso proporcionará una serie de herramientas para la mejora de su bienestar, que sean de fácil aplicación, que iremos entregando a lo largo del taller y para que puedan aplicarlas en su vida diaria En definitiva generar bienestar.
CANCIONES QUE NOS CUENTAN. Música popular, memoria colectiva y biografía personal.
Facilita: Gema Martínez
Miércoles I 18:30 a 19:30h. | Comienza el 1 de octubre
El poder de la música para atravesar nuestros tejidos y llegar a tocar la fibra intangible de las emociones y la memoria es algo sobradamente probado. Todo eso se completa con el relato de las letras, por eso, cuando llega a nuestros oídos una canción, los seres humanos nos sentimos llamados desde varios frentes que nos activan, nos emocionan, cambian nuestro estado de ánimo.
La música popular del último siglo (mediados del S. XX hasta la actualidad), será el trazado por el que transitaremos. Haremos un ejercicio de memoria colectiva e individual a partir de canciones de diferentes géneros, agrupadas por temáticas (amor romántico, trabajo, libertades, sexualidad, violencia machista, religión…).
Las sesiones serán por tanto participativas y activas, a través de la escucha, la interacción y la escritura. La experiencia completa culminaría con la grabación de un podcast grupal en el que dejaremos un pequeño testimonio de este recorrido por las canciones abordadas a lo largo de las sesiones, que así seguirán su camino y facilitarán que otras personas hagan memoria y se cuenten a sí mismas también.
ESCRITORAS QUE CAMBIARON LA LITERATURA
Facilita: Loreto Marín
Jueves I 17:30 a 18:30h. | Comienzo el 2 de octubre
Un viaje por las distintas literaturas a lo largo de los siglos que pondrá en el centro de la narrativa a las escritoras que cambiaron la historia literaria para siempre.
Veremos desde escritoras clásicas como Safo, Jane Austen, Emilia Pardo Bazán o Concha Espina, hasta más modernas como Shirley Jackson, Ana María Matute, Corín Tellado o Mary Higgins Clark.
Además, también descubriremos muchas autoras desconocidas y viajaremos por los distintos continentes, conociendo también a autoras asiáticas y africanas.
PATRIMONIO HISTÓRICO DEL VALLE DE CAYÓN
Facilita: Carmen Ceballos
Jueves I 18:45 a 19:45h. | Comienzo el 2 de octubre
El patrimonio histórico, o también patrimonio histórico-artístico, engloba el conjunto de bienes, tanto inmuebles como muebles, acumulados a lo largo del tiempo. Este curso se centrará en el patrimonio existente del valle de Cayón, analizando sus características histórico artísticas, su estado de conservación y lugar de ubicación.