GRANDES MUSEOS DEL MUNDO
Facilita: Alba Peredo Lunes / 19:00 -20:00h
Adentrarte en un museo es adentrarte en la historia de la humanidad. Vamos a recorrer tres de los grandes museos del mundo para descubrir todo lo que contienen y las historias detrás de sus obras más significativas.
Museo de Orsay octubre-diciembre
Socia/o +: 50€ No socia/o: 60€
Moma enero – marzo
Socia/o +: 50€ No socia/o: 60€
Tate Modern abril – junio
Socia/o +: 50€ No socia/o: 60€
Precio de los 3 monográficos:
Socia/o +: 77€ No socia/o: 99€
HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNIVERSAL (nuevo)
Facilita: Carlos Collazo Viernes | 16:00-17:00h
El curso supondrá una aproximación a los acontecimientos más relevantes de los S. XIX y XX, ubicándolos en su espacio cronológico y geográfico específico. Se abordará el estudio de los personajes y agentes protagonistas de la época, así como de las relaciones internacionales y de los movimientos sociales impulsores de los principales cambios. Aplicaremos un enfoque integrador, centrado en el análisis de procesos, mentalidades e identidades diversas, con especial atención a la evolución del pensamiento político y sus protagonistas.
Socia/o +: 77€ No socia/o: 99€
LO QUE LE FALTA A LAS NOTICIAS (nuevo)
Facilita: Francisco Gómez Nadal Miércoles | 18:00-19:00h
Octubre – diciembre
¿Qué le falta a las noticias? ¿Qué echamos de menos? ¿A qué nos hemos acostumbrado? Este curso ayuda a entender cómo funciona la ‘fabricación’ de las noticias, permite tener más herramientas para detectar la manipulación y nos ayuda a entender los contextos y las preguntas que no reflejan las noticias del momento sobre los asuntos de más actualidad.
De manera ágil y participativa, las personas participantes aprenden y dudan, preguntan y buscan sus propias respuestas. Un curso monográfico de lectura crítica de los medios de comunicación que va en contravía a la lógica del titular.
Socia/o +: 50€ No socia/o: 60€
LAS SINSOMBRERO. LAS MUJERES QUE HICIERON HISTORIA (nuevo)
Facilita: Leticia Bustamante Jueves | 18:00-19:30h
Octubre – diciembre
Estas mujeres tuvieron su despertar en el momento de la II República española. Ahí ellas pasaron a formar parte de forma activa en toda la vida social de la época; en un contexto mucho más igualitario del que no habían podido disfrutar antes. Si tenemos en cuenta todas sus creaciones, podríamos hablar de la generación de oro de las mujeres en España. Una generación que es el eslabón perdido de la cultura femenina de nuestro país. Su exilio fue tan largo que cuesta mucho rehacer ese vacío y dar una continuidad a su papel.
Socia/o +: Gratuito No socia/o: 90€