Skip to main content

(Crónica siempre incompleta de un día en comunidad)

Por Norma Saldaña

Podríamos decir que el Día de UNATE fue “un día coherente”. Y lo podríamos decir porque la lección inaugural del Curso 2025-2026 auguró todo lo que ocurrió después en una jornada donde algo más de 100 personas de diversos municipios de Cantabria se sumaron a las otras 150 alumnas y alumnos de Santander, así como autoridades y representantes del tejido social que avalaron la fuerza de una comunidad UNATE cada día más fuerte.

Todo empezó en la mañana. En el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (UC), donde se había convocado el Acto Oficial de Apertura del Curso 2025-2026 de UNATE. “Menos deberías y más me apetece”. Es una propuesta que alumnas y alumnos de UNATE, La Universidad Permanente, se han tomado muy en serio. Tan es así que hubo alguien que se la apuntó para no olvidarla. La frase es el título de la lección inaugural que Carmen Sarabia Cobo, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cantabria, pronunció durante el acto y en la que animó a las personas mayores a vivir libremente.

“Una chica se ha apuntado la frase ‘Menos deberes y más me apetece’ y me preguntó: ‘¿Qué ha dicho que no debíamos hacer que se me ha olvidado otra vez?”, cuenta Clara Peláez Díez para ilustrar el impacto de la lección inaugural de la profesora Sarabia. “Ha sido una maravilla (la ponencia de la conferenciante) la gente está enamorada”, añade Clara quien ha hecho un viaje en autobús desde La Población, en Campoo de Yuso, para asistir al evento.

Y es que el discurso de Sarabia Cobo dejó huella entre los y los asistentes al Paraninfo de la Universidad de Cantabria, sede del acto de apertura: “Lo que ha dicho Carmen es gracioso porque es la vida. Cuando somos jóvenes no dependemos de nadie, dependemos de nosotros mismos. A lo mejor haces caso de la compañía, de la pareja, de no sé quién. Y cuando eres mayor, si te siguen mandando los hijos pues lo veo muy mal. Yo todavía tengo cabeza y piernas así que no me repliquéis nada”, dice entre risas Milagros González Conde, quien viajó desde Orzales, junto con otras alumnas de la comarca de Campoo, para asistir al acto inaugural en la capital cántabra.

Si las palabras de Carmen Sarabia hicieron mella, hay quienes recuerdan aún la lección inaugural de la apertura 2024-2025 a cargo de Olga Agüero, decana del Colegio de Periodistas de Cantabria. “Habló sobre el periodismo y sobre cómo nos manejan. La importancia de la comunicación, porque es tan importante lo que se comunica como lo que no se comunica. A veces es más importante lo que no se dice, se oculta la realidad”, recuerda Pepe, asistente al Centro Comunitario Las Nieves en Campoo de Yuso. Cuando lo dicho deja semilla es que ha sido relevante.

Ya centrada en su alocución, que dura casi 20 minutos, Sarabia Cobo da un repaso a los temas con que se suele relacionar a las personas mayores: el edadismo y la Soledad No Deseada (SND). El edadismo —la discriminación por razones de edad— tiene dos extremos: una persona anciana, débil y ñoña y por otra “la del mayor molón”, que corre maratones y tiene cuenta en TikTok, es decir, o alguien inútil o alguien que tiene que ser eternamente joven. La SND es un problema real grave, reconoce, pero si se afina la mirada existen no una sino varias realidades que conviven: la de una persona que está sola pero que no se siente sola; la persona que está rodeada de gente, pero se siente sola, y la de aquellas que eligieron vivir así.

“La sordera, la pérdida de visión y los problemas de movilidad son los principales motivos de aislamiento social y de Soledad No Deseada”, asegura en base a estudios científicos. “Lo que más necesita una persona para reconectarse son unos audífonos, unas gafas o un banco para sentarse en la calle”, resume y, además, critica las políticas públicas diseñadas desde una oficina que gastan y no resuelven.

Desde su trinchera, recurre a Florence Nightingale, la fundadora de la enfermería moderna, quien a los 82 años dijo: “Nunca debemos considerarnos terminados, debemos seguir aprendiendo toda la vida”. Si Florence Nightingale viviese, anota Sarabia, seguro que sería alumna de UNATE o de la Universidad Senior de la Universidad de Cantabria (UC). “Aprender sí, pero no como una imposición y un deberías, sino como un deseo”.

La segunda parte de la ponencia revela otra propuesta: “Poder elegir sin tener que justificar”, lo cual califica como un acto de libertad. A juicio de Sarabia, “los debería son cárceles que crea la sociedad para tenernos en encerradas a nosotras mismas, especialmente a las mujeres”. La conferencia magistral causa risas entre los asistentes cuando la profesora de Enfermería del envejecimiento cita a Lina Morgan en Hostal Royal Manzanares: “A mi edad lo que no es placer es tontería”.

La tercera propuesta de la también investigadora y experta en envejecimiento, viene por el lado de la salud. La invitación es a mantener activo el cerebro mediante la socialización: compartir, conversar, intercambiar historias y hasta cotillear dice, a modo de broma, para entrenar la corteza prefrontal del cerebro. “La curiosidad, el sentido del humor y las relaciones sociales protegen más al cerebro que cualquier remedio milagroso”. Pero también ha recordado que no hay que tener una salud perfecta para lograr “una vida plena”.

En la inauguración del curso número 48 también hay mensajes institucionales. Modesto Chato de los Bueys, presidente y fundador de UNATE, resalta el impacto de esta entidad en las personas mayores, pero aboga por el apoyo de las instituciones de la comunidad autónoma para esta entidad sin ánimo de lucro “única por su impacto social”.

Las autoridades asistentes a la Apertura reconocen el valor de UNATE. Conchi López, rectora de la Universidad de Cantabria se refirió a La Universidad Permanente como un proyecto vivo que demuestra que la edad nos limita, pero no agota el deseo de seguir avanzando. También, recordó el nuevo convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones el pasado 20 de octubre para avanzar en la investigación de los procesos de envejecimiento y las vejeces, así como la colaboración para el préstamo de aulas de la UC para el alumnado de la sede de UNATE Torrelavega, como ya es el caso de la Escuela de Náutica, en Santander, o en los proyectos conjuntos en Acción Cultural.

Sergio Silva, Consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, intervino en nombre de la presidenta de Cantabria y quiso resaltar que La Universidad Permanente ha mejorado la educación continua de Cantabria y a la propia Cantabria y considera que hay argumentos de sobra para que el Gobierno —»este y los que vengan»— mantengan su apoyo a UNATE.

Gema Igual, alcaldesa de Santander, acompañó una vez más el inicio del curso de UNATE, una entidad que, según insistió, tiene éxito y sigue queriendo crecer. Este curso, recuerda, ha batido récord con 2.700 alumnos inscritos y eso, entre otras cosas, lo atribuye al «alma de UNATE», Modesto Chato, a un equipo comprometido y al apoyo de muchas instituciones, como el propio ayuntamiento.

En el acto inaugural se reconoció como socio honorífico a Javier Roteaeche, primer alcalde de la democracia en Ramales de la Victoria que, saliéndose del protocolo y de manera espontánea, dio un largo abrazo a Modesto Chato de los Bueys, presidente de UNATE, para quien pide el Premio Princesa de Asturias “porque ha dado felicidad toda la vida”. Las otras dos personas que se suman a la lista de socios honoríficos de La Universidad Permanente fueron José Luis Ocejo, director de la Coral Salvé de Laredo, y Alba Porres, quien fuera secretaria general de UNATE.

Además, se entregó el reconocimiento a los 25 años de participación en UNATE a las alumnas Victoria Draghici, de Laredo, y a Concepción González Estébanez, de Santander; y el de compromiso a los 15 años de colaboración como docentes a Silvia Pereda Hernández y a Ester Torres González —esta última ausente—.

Además de estas siete personas homenajeadas, en el estrado del Paraninfo había una nutrida representación de docentes, equipo de UNATE y miembros de la Asamblea General de UNATE, así como tres vicerrectores de la UC (Ángel Cobo Ortega, de Ordenación Académica, Íñigo Casafont Parra, de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, y Rebeca Saavedra Arias, de Cultura y Transferencia a la Sociedad), la vicerrectora de ordenación académica de UNEATLÁNTICO, Silvia Aparicio Obregón. Al otro lado, honró con su presencia el delegado del Gobierno nacional en Cantabria, Pedro Casares, el vicepresidente 1º del Parlamento, Alejandro Liz, el delegado de Defensa, Emilio Blanco y el comandante militar de Cantabria, Juan Castroviejo, así como los alcaldes de Puente Viesgo (Óscar Villegas) y Campoo de Yuso (Eduardo Ortiz), la directora general de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria, Marta Pascual, y dos subdirectoras del ICASS —Vanesa Pérez Olmo, de Protección Social, y Patricia Blanco Celis, de Dependencia—, el secretario general del PSOE en Santander, Daniel Fernández, o el secretario general de UGT, Mariano Carmona, entre otros representantes de instituciones y entidades.

Las palabras cargadas de sentido del Acto de Apertura se escucharon entre los hermosos temas interpretados por el Coro Lírico de Cantabria en ese espacio solemne que es el Paraninfo de la U. Pero esta celebración de la vida y de los derechos de las personas mayores no terminó en el espacio de la Apertura. Después, unas 145 personas compartieron mesa, conversaciones y hasta la celebración de dos cumpleaños (los 95 años de Ana Fernández González y los 76 de Pedro Luis Ruiz Samperio) en el restaurante Deluz en un ambiente tan cálido como festivo. Y un poquito más tarde, a las 18:15, el tercer escenario fue el salón de actos de la Fundación Botón, donde el dúo Íntima Mora —Paula y José Antonio Gallego, padre e hija— pusieron en escena un repertorio tan intergeneracional y hermoso como ellos.