HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Sede: UNATE MAGALLANES
Un mundo, muchas culturas (cupos: 20)
Mª Jesús Baquero Martín Lunes 17:20 a 18:10h.
En la Tierra existen alrededor de 6.000 grupos étnicos con características espirituales, materiales y emocionales distintivas; con un determinado modo de ver y entender el mundo. Este seminario nos invita a conocer y reflexionar acerca de esta diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad.
Estudios iconográficos del arte (cupos: 20)
Mª Jesús Baquero Martín Lunes 18:30 a 19:20h.
A lo largo de la Historia, la imagen ha supuesto un cauce de expresión y comunicación para los pueblos y culturas. Este seminario aborda la descripción, identificación, clasificación, origen y evolución de las imágenes y promueve la reflexión sobre el papel del arte como medio de transmisión de formas e ideas.
Emociones y personalidad (cupos: 20) ¡NUEVO!
Inicio: 19 Octubre
Teresa León Álvarez Lunes 17:10 a 18:00h
En los primeros años de vida se configura la estructura de nuestra personalidad. Las habilidades de gestión emocional determinan, en gran medida, nuestro modo de sentir y relacionarnos con el mundo. Este seminario invita a conocer nuestro mundo emocional y a avanzar en nuestro crecimiento personal.
Psicología (cupos: 20)
Roberto Pastor Lunes 18:10 a 19:00h.
La psicología estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento humano, en relación con el medio físico y social que lo rodea. Este seminario ofrece una visión global de esta disciplina y nos ayuda a comprendernos mejor, tanto a nosotros mismos como a los demás.
Retos del Siglo XXI (cupos: 20) ¡NUEVO!
Paco Gómez Nadal Lunes 17:00 a 17:50h
El Siglo XXI será el del cambio civilizatorio y las estructuras conocidas están en cuestión. Este seminario invita a reflexionar sobre el ecologismo, el feminismo, el decrecimiento, la renta básica… y otros grandes temas que están en debate el momento histórico actual.
Astronomía: descubriendo el Universo (cupos: 20)
Neila Campos González Lunes 18:20 a 19:10h.
La observación del Universo está a nuestro alcance. En este seminario aprenderás a orientarte en el cielo, descubrirás cómo es el Universo y cuál es nuestro lugar en el mismo, cuáles son los principales fenómenos astronómicos y las misiones de exploración espacial que se desarrollan en la actualidad.
Literatura (2 grupos) (cupos: 30 por grupo)
Regino Mateo Martes 17:30 a 18:20h. / 18:40 a 19:30h.
El arte de la expresión lingüística. Este seminario propone un acercamiento a los textos literarios, desde una actitud abierta y crítica. Se analizarán las obras de autores y autoras de diferentes estilos, países, culturas y épocas.
El Arte en la actualidad (cupos: 20)
Ana Malagón Jiménez Martes 17:10 a 18:00h.
Noticias y descubrimientos del mundo del Arte en nuestros días. Este seminario nos permite estar al corriente de las principales exposiciones, museos y conmemoraciones del panorama artístico, que se desarrollan a nivel nacional e internacional.
Historia de las civilizaciones (cupos: 20)
Ana Malagón Jiménez Martes 18:20 a 19:10h.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente surgió una nueva realidad histórica en Europa, la Edad Media, depositaria y heredera de la Antigüedad, transformada por la influencia germana y el cristianismo. En este seminario abordaremos la formación del mundo medieval, las estructuras políticas, sociales y económicas, así como elementos de su desarrollo artístico y cultural.
Patrimonio Natural de Cantabria (cupos: 20) ¡NUEVO!
Elena Díaz Martes 17:10 a 18:00h.
Un viaje por los diferentes escenarios que nos encontramos en el medio ambiente cántabro. Con este seminario conocerás los principales ecosistemas de la región, su flora y su fauna, su distribución biogeográfica, al tiempo que se hablará de las amenazas frente a su supervivencia.
Mitología cántabra (cupos:20) ¡NUEVO!
Paulu Lobato Martes 18:15 a 19:05h.
Analizando las diferentes fuentes de transmisión empleadas (oral, bibliográfica y arqueológica), este seminario nos invita a descubrir la mitología de nuestra región: sus criaturas y divinidades, sus leyendas y rituales (mascaradas de invierno, solsticio de verano…).
Historia del Arte Moderno y Contemporáneo (2 grupos) (cupos: 30 por grupo)
Marta Mantecón Pérez Miércoles 17:20 a 18:10 / 18:30 a 19:20
Realizaremos un recorrido por la historia del arte contemporáneo, partiendo de los movimientos artísticos de las décadas de los sesenta y setenta, enlazando con exposiciones y temas de actualidad. En estas sesiones conoceremos las claves del arte moderno, facilitando su compresión y disfrute.
Sociología (cupos: 20)
Mariana de Lima Silva Miércoles 17:10 a 18:00h.
Ciencia que pretende dar respuesta al por qué de ciertas conductas y sucesos sociales. En este seminario realizaremos un recorrido por las principales corrientes sociológicas, centrándonos en los agentes sociales que motivan el cambio en la sociedad actual.
Reyes y reinados: la monarquía hispánica de los Austrias (cupos: 20)¡NUEVO!
María Barcina Miércoles 18:15 a 19:05h.
En este seminario se estudiarán los procesos económicos, sociales y políticos de la Monarquía Española en el Siglo XV. Un período de la Historia en el que los monarcas Habsburgo fueron el epicentro de la política europea y principal motor de los cambios coyunturales acaecidos durante la Alta Edad Moderna.
Historia del Arte medieval (cupos: 20)
Carmen Ceballos Cuerno Miércoles 17:10 a 18:00h.
El Arte responde, a cada momento, a unos principios estéticos, insertándose en el contexto cultural de cada país, región… En este seminario continuamos descubriendo el Arte Románico europeo, centrándonos en la Toscana italiana. Se analizará el contexto histórico, las obras de arte y las características destacadas de la zona.
Patrimonio histórico de Cantabria (cupos: 20)
Carmen Ceballos Cuerno Miércoles 18:20 a 19:10h. | Viernes 17:10 a 18:00h
En este seminario continuaremos conociendo el patrimonio histórico-artístico de nuestra comunidad. Durante este curso nos centraremos en el estudio del arte Renacentista y Barroco existente en la zona del Valle del Deva, brindándonos una oportunidad para descubrir sus bienes muebles e inmuebles.
Historia del Siglo XX (cupos: 20)
Keruin Polin Martínez Jueves 17:10 a 18:00h.
En el Siglo XX se produjeron grandes hitos políticos y sociales e importantes movimientos culturales que siguen siendo fundamentales para comprender el mundo de hoy. Este seminario se adentra en el estudio de los hechos más significativos del Siglo pasado en Europa y América.
Oriente y Mediterráneo II (cupos:20)
Ana Malagón Jiménez Jueves 18:10 a 19:00h.
El presente curso enlaza con el anterior, partiremos de los comienzos de la democracia en la Antigua Grecia para llegar hasta el final de Alejandro Magno. Posteriormente continuaremos con la civilización de la Antigua Roma, se abordarán las características históricas, políticas, económicas, sociales y culturales, dando especial relevancia a la historia de las mentalidades.
Ser y pensar: historia del pensamiento occidental (cupos: 20)
Patricia Manrique Fernández Viernes 17:10 a 18:00h
A lo largo de los siglos, la civilización occidental ha ido generando formas peculiares de enfrentarse a los principales dilemas humanos: desde qué es el ser humano a cuál es la naturaleza del bien o la felicidad. En este seminario se repasarán las principales ideas de cada época, desde la Grecia Antigua hasta nuestros días.
Evolución urbana de las villas y ciudades de Cantabria a través del Patrimonio (cupos:20) ¡NUEVO!
Carmen Ceballos Cuerno Viernes 18:20 a 19:10h
En este seminario analizamos cómo han evolucionada las calles y edificios de las Cuatro villas de la Costa (Castro Urdiales, Laredo, Santander y San Vicente de la Barquera) y de otras (Torrelavega, Comillas…) desde la Edad Media hasta el Siglo XVIII, a partir de la documentación histórica y gráfica conservada.
Prehistoria: el amanecer de la humanidad (cupos:20) ¡NUEVO!
Gonzalo Sánchez Eguren Viernes 18:10 a 19:00h
Durante millones de años, diferentes homínidos fueron desarrollando nuevas capacidades y adaptaciones: el caminar erguido, el dominio del fuego, la fabricación de herramientas y la eclosión del pensamiento simbólico, entre cuyas manifestaciones destaca el arte rupestre. Este seminario nos ofrece realizar un gran viaje al pasado.
Cursos monográficos (Centro UNATE Perines)
Periodismo de viajes: vivir para contarlo (10 horas) (cupos: 10)
Diego Cobo Calvo Lunes 17:00 a 19:00h
Inicio: 19 de octubre
Viajamos para conocer y explorar un lugar, pero también para reflexionar sobre realidades distintas a la nuestra. A viajar también se aprende, y eso influye en nuestra capacidad de contar la experiencia través de textos, de fotografías o de vídeos. Este taller nos permitirá conocer y analizar la narrativa de viajes y adquirir herramientas básicas para sacar partido a nuestras propias experiencias.
Diseño y objetos cotidianos. Héroes ocultos (3 horas) (cupos: 10)
Carmen Lascuraín Lunes 17:00 a 18:00h
Inicio: 23 de noviembre
Descubriremos la historia que hay detrás de objetos cotidianos, presentes en nuestro día a día. Grandes inventos, resultados de la genialidad o casualidad. Desde el cubo para fregar al exprimidor de naranjas, objetos que nos facilitan la vida y que, en la actualidad, se encuentran en museos. Este curso te permitirá conocer y reconocer el proceso de trabajo del diseño industrial.
Gila, maestro del humor (3 horas) (cupos: 10)
Estrella Caso García Lunes 18:15 a 19:15h
Inicio: 23 de noviembre
Un repaso por la vida y obra de Miguel Gila, contextualizado en la época que le tocó vivir: desde el reinado de Alfonso XIII a la Segunda República, la Dictadura de Franco, el exilio en Argentina y la época de la Transición española. Conoceremos Gila cómico, al humorista gráfico, al escritor y poeta, repasando sus monólogos y actuaciones, sus viñetas y obra escrita.
Grandes diseñadoras de moda del Siglo XX (5 horas) (cupos: 10)
Carmen Lascuraín Lunes 17:00 a 18:00h
Inicio: 10 de enero
Un acercamiento al concepto de moda y a su evolución a lo largo del pasado siglo. Paul Poiret, Madame Vionnet, Coco Chanel y Elsa Schiaperelli marcan las pautas de la moda en los inicios del siglo XX, rompiendo con el modelo de mujer heredado del siglo XIX. Cristóbal Balenciaga nos traslada a los aspectos más formales de la moda, siendo su concepto el que triunfe en la segunda mitad de siglo.
La Obra de Gaudí: Un arquitecto singular. 2ª Edición (5 h) (cupos: 10)
Mª Jesús Gómez González Lunes 18:15 a 19:15 h.
Inicio: por determinar
Conoceremos la Arquitectura Modernista, acercándonos a la obra de uno de sus máximos representantes, Gaudí. Estilo a caballo entre dos siglos, la arquitectura modernista representa la transición de la arquitectura decimonónima (del siglo XIX) a la arquitectura del Siglo XX.