El valor medio de la hora para socias/os es de 3.2 € y para no socias/os es de 4,3 €. Hay seminarios de todo el periodo y cursos monográficos trimestrales durante el año.
Arte (monográficos trimestrales)
Arte moderno y contemporáneo
Patricia Asúa de la Torre
Jueves 18:30 a 19:30h.
Introducción a las principales corrientes y figuras del arte contemporáneo desde principios del siglo XX a los años 90. Ofreceremos una visión panorámica, crítica y cambio de la representación figurativa hasta la llegada de la abstracción y el arte conceptual, desde los cambios en la perspectiva, liberación del color, el empleo de la pintura como materia autónoma, la proyección psicológica y corporal del artista, los nuevos materiales y formatos, para una nueva expresión del arte como acción y como idea. Los participantes aprenderán a alejarse de la consideración tradicional que se tiene del arte, como maestría y esfuerzo para la representación fiel de la realidad, para valorar las obras desde la autonomía del arte, en ocasiones desde la pura estética, la subjetividad del artista y su búsqueda de nuevas formas de expresión. El primer trimestre discurrirá entre Cezanne y Francis Bacon.
- Entender el arte contemporáneo I. Entre Cézanne y Francis Bacon
De octubre a diciembre
- Entender el arte contemporáneo II. Entre el Pop Art y Damien Hirst
De enero a marzo
- Entender el arte contemporáneo III. Artistas Fundamentales
De abril a junio
Pago por monográfico | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Pago completo | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Arte medieval y de ultramar
Patricia Asúa de la Torre
Lunes de 18:30 a 19:30h
- Arte Medieval. Edad Media en Cantabria (S.VI-XV)
De octubre a diciembre
- El Renacimiento y Barroco español (S.XV y XVI)
De enero a marzo
- Ultramar: arte de capital indiano
De abril a junio
Pago por monográfico | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Pago completo | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Arte y prehistoria
Iván Díaz San Millán
Viernes de 17 a 18h.
En el curso abordaremos una introducción con fines divulgativos de los conocimientos básicos del arte producido por las sociedades de cazadores-recolectores durante el Paleolítico superior. Se tratarán los temas tradicionales, así como los últimos avances puestos de manifiesto por las investigaciones. El curso tiene un enfoque divulgativo, utilizando las nuevas tecnologías y haciéndolo accesible a todo tipo de público en la Arqueología y Prehistoria en general.
De esta manera el alumno alcanzará los conocimientos básicos acerca de las técnicas, la distribución, las temáticas y la autoría del arte paleolítico, abordando del mismo modo temas poco tratados como el sexo, la música, las técnicas del cine (cinemáticas) en el arte paleolítico, los retratos humanos, la discusión sobre la participación neandertal o la mujer en el arte o el origen de la cerámica en el arte figurativo.
- Arte Paleolítico. Parte I
De octubre a diciembre
- Arte Paleolítico. Parte II
De enero a marzo - El Arte Paleolítico en el Cine. Parte III
De abril a junio
Pago por monográfico | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Pago completo | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Prehistoria: Los orígenes del pensamiento simbólico (trimestral)
Gonzalo Sánchez Eguren
De enero a marzo. Martes 17 a 18h.
La prehistoria es la etapa más larga de nuestro pasado, donde se produce la aparición de nuestra especie (Homo Sapiens) a través de un dilatado proceso evolutivo llamado hominización. A lo largo del tiempo se fueron sucediendo importantes avances como el dominio del fuego, la fabricación de herramientas o la eclosión del comportamiento simbólico, entre cuyas manifestaciones más sobresalientes destaca el arte rupestre, del que Cantabria es una referencia mundial con sus diez cuevas prehistóricas declaradas Patrimonio de la Humanidad.
Pago único | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Literatura (monográficos trimestrales)
Literatura en lengua castellana
Laura Sañudo González
Miércoles de 17 a 18h.
En este seminario, dividido en tres cursos trimestrales independientes, haremos un viaje por la historia de la literatura en lengua castellana, desde los albores del idioma hasta los inicios del S. XX. Revisaremos algunos clásicos conocidos, y otros que no lo son tanto, analizando tanto su importancia en su contexto social y cultural como su reflejo en el tiempo presente. Las clases contarán con una parte teórica y otra parte práctica, en torno a textos breves comentados en común.
- Literatura I: De juglares, trovatrices y arciprestes
Octubre a diciembre
Un recorrido por las primeras obras de la literatura escritas en la península, en paralelo al nacimiento de eso que acabaríamos llamando castellano. Una panorámica de la literatura medieval, de su pensamiento, sus mitos y sus realidades. - Literatura II: De alcahuetas, pícaros y comediantes
Enero a marzo
Conoceremos algunas de las razones por las que los S. XVI y XVII son conocidos como los Siglos de Oro de la literatura española, sus obras y personajes más destacados y el contexto social y político que permitió que se desarrollase tal ingenio de las letras. - Literatura III: De piratas, emigrantes y regentes
Abril a junio
En el siglo XIX románticos y realistas ofrecieron dos prismas diferenciados para interpretar un mundo convulso y cambiante. Nos aproximamos a estas nuevas miradas literarias, a los autores y obras que trazan el camino entre el pensamiento ilustrado y las vanguardias del S. XX.
Pago por monográfico | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Pago completo | Socio/a+: 111 € No Socio/a: 148 €
Introducción al cuento latinoamericano
Hugo Pérez Remis
Octubre a diciembre. Viernes de 17:30h a 18:30h.
América Latina se agita por su libertad desde la época del mal llamado «Descubrimiento». A partir de la Independencia del Imperio español, encarnada entonces por la monarquía borbónica, las expresiones culturales latinoamericanas han corrido como ríos de lava por el fértil suelo de la creatividad exuberante que germina entre el Atlántico y el Pacífico. Nos atrevemos a afrontar un peligroso y fascinante recorrido bajo el volcán: Quiroga, Barrett, Arreola, Monterroso, Mistral, Borges, Cortázar, García Márquez, Poniatowska o Bolaño serán algunos de nuestros guías y compañeros de viaje: difícil imaginar otros mejores.
Pago único | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Literatura, historia y cultura norteamericana
Raúl Real Blanco
Octubre a diciembre. Miércoles de 18:30h a 19:30h.
Usando la literatura como eje principal, y a través de sus títulos más emblemáticos, estableceremos vínculos con la sociedad y la cultura de los EEUU. Seleccionaremos una serie de obras que nos servirán de llave para acceder a la historia de un país que ha sido pieza fundamental en los cambios vividos en el último siglo: del consumismo a la lucha por los derechos civiles, hablaremos de música, cine y televisión. Y de libros, claro.
Lo haremos desde un punto de vista crítico y participativo, tratando de comprender tanto las filias como las fobias que el llamado ‘’modelo de vida americano’’ ha ejercido sobre el resto del mundo occidental.
Pago único | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Filosofía
Historia y práctica de la filosofía: De los orígenes hasta nuestros días
A través de textos filosóficos y literarios, así como otros objetos culturales, presentamos un curso en el que recorrer la historia de las diferentes producciones de sentido y verdad que han marcado nuestra cultura. Este recorrido histórico, pasa por el llamado mundo antiguo, con el supuesto paso del Mito al Logos, que marcará el inicio de la filosofía occidental; por el mundo feudal sacralizado, que supuso el nuevo orden mundial del Medievo; y por el mundo moderno, caracterizado por la ruptura con la tradición y la imposición técnico-planetaria llamada globalización, hasta el siglo XXI en el que la filosofía es más necesaria que nunca para comprender el papel del ser humano en el mundo.
Grupo I. Del siglo XIX hasta nuestros días
Oliverio Martínez Cepedal
Octubre a junio. jueves. 17:30h a 18:30h.
Pago completo | Socio/a 111 € No Socio/a: 148 €
Grupo II. De los orígenes hasta el S. XIX.
Javier Garrido Fernández
Octubre a junio. Miércoles de 18:30h a 19:30h
Pago completo | Socio/a 111 € No Socio/a: 148 €
Historia
Historia del siglo XX
Carlos Collazo de la Fuente
Miércoles de 18 a 19h.
Los tres cursos supondrán una aproximación a los hechos y acontecimientos más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, ubicándolos en su espacio cronológico y geográfico específico. Se abordará el estudio de los personajes y agentes protagonistas de la época, así como de las relaciones internacionales y de los principales movimientos sociales. Todo ello se estructurará en torno a tres grandes bloques temáticos.
Paralelamente, para aquellos alumnos interesados, se ofrecerá la posibilidad de iniciar (o continuar) una investigación histórica guiada por el profesor (con temática de libre elección) a partir de fuentes primarias, en donde el alumno/a asuma el protagonismo del trabajo de campo del historiador, desde la formulación de hipótesis y la indagación en archivos, hasta la redacción y puesta en común de sus conclusiones.
- Historia del Mundo Contemporáneo: La segunda mitad del S.XX
Octubre a diciembre
Bloques temáticos: la Posguerra de la Segunda Guerra Mundial; la Guerra Fría y sus conflictos derivados; y la caída de la Unión Soviética y la configuración del mundo actual. - Historia Contemporánea de España: La segunda mitad del S.XX
Enero a marzo
Bloques temáticos: Franquismo, la Transición Española a la democracia, la Política Interior desde los años 90, y el papel de España en la configuración del mundo actual.
- Historia del Mundo Actual: procesos nacionales e internacionales del S.XXI
Abril a junio
Bloques temáticos: evolución política de la España del S. XXI; el papel español en la configuración de los procesos internacionales actuales; principales conflictos geopolíticos de nuestro tiempo.
Pago por monográfico | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Pago completo | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Culturas del mundo | Las Naciones Indias: los pueblos nativos de Norteamérica
Jesús García Díaz
Octubre a diciembre. Lunes de 17 a 18h.
Más de 570 tribus nativas americanas reconocidas a nivel federal viven dentro de los Estados Unidos, aproximadamente la mitad de las cuales están asociadas con reservas indias y según un censo de 2020 hay aproximadamente 9,7 millones de nativos americanos. Otros tantos pueblos se encuentran en Canadá y el Norte de México. Pero, lejos de las ficciones, ¿qué sabemos acerca de su cultura, sus tradiciones, sus creencias y rituales, su relación con la naturaleza o las características de sus sociedades?
Pago único | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Cine: Introducción a la historia y el lenguaje del cine
José Luis Pérez Trespalacios
De octubre a junio. Viernes de 18:30 a 19:30h.
Nos acercaremos a los momentos claves de la historia del cine (desde su comienzo hasta nuestros días) a través de la selección de un grupo de películas (y autores) esenciales que nos permitirán, además de conocerlos, establecer una red de conexiones entre creadores, estilos o cinematografías.
Nuestra intención será presentar y entender todas esas obras como objetos estéticos vivos, pues no hay película más moderna y actual que la gran obra vigente del pasado. Sin por ello ¡por supuesto! abandonar la idea de un disfrute lúdico, pues lo fundamental es solazarse con la belleza del cine, aprender y, por supuesto, divertirse.
Pago único | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Aprende a disfrutar del teatro (Aula Fernando Fernán-Gómez)
Luis Herreros de la Cuevas
Octubre a diciembre. Martes de 17 a 18h.
Este curso pretende fomentar el análisis ameno y flexible acerca de las artes escénicas que permita proporcionar más criterios con los que valorar los espectáculos atendiendo a todas las disciplinas que concurren: trabajo de actores, escenografía, música, iluminación, dirección…etc., de una manera amena, lúdica y divertida.
Pago único | Socio/a+: 39 € No Socio/a: 52 €
Patrimonio Cultural (Seminario)
Bea Cea Díaz
De octubre a junio. Jueves de 17 a 18h.
Cantabria cuenta con una enorme diversidad cultural que nos habla de nuestra historia. Este patrimonio es seña de identidad, nos distingue y nos acerca a otros pueblos de dentro y fuera de la Península Ibérica. En esta asignatura haremos un recorrido por la geografía cántabra conociendo los instrumentos musicales, los bailes y danzas, las fiestas, los mitos, los ritos, las creencias mágicas y supersticiones, la arquitectura tradicional, los edificios más singulares, las cuevas prehistóricas y un largo etcétera.
Pago único | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Teoría y práctica de la psicología
Clara Noriega Sánchez
De octubre a junio. Miércoles de 17 a 18h.
A lo largo de este seminario estableceremos los principios teóricos de la psicología y describiremos las funciones psicológicas del ser humano. Haremos un recorrido breve sobre su historia, los paradigmas que sustentan las diferentes orientaciones y sus ámbitos de actuación.
Pasaremos a continuación a estudiar los diversos subsistemas que conforman la psique y cómo se interrelacionan desde un punto de vista evolutivo, neurológico y procedimental. Finalmente, llevaremos estos conocimientos al ámbito práctico para conocerlos y aprender a utilizarlos en beneficio de un mayor estado de bienestar.
Pago único | Socio/a+ 111 € No Socio/a: 148 €
Economía doméstica, consumo y ahorro
Ángeles Pérez Flor
De octubre a diciembre. Jueves de 17 a 18h.
Este taller tiene como objetivo conocer las pautas necesarias para desenvolverse en un mundo de compras y contratos en el que las personas pueden ser vulnerables o sufrir abusos. Conoceremos las claves para contratar suministros básicos y las garantías que deben proporcionar las compañías de servicios (teléfono, televisión, Internet, etc.), y ayudaremos a comprender las facturas, a adquirir conocimientos para contratar y comprar con seguridad y se les dará consejos útiles para defender sus derechos como usuarios. Otros temas que se desarrollarán: nociones básicas de consumo, derechos y deberes de los usuarios de la Sanidad de Cantabria, el etiquetado de los alimentos, transporte público y viajes, telecomunicaciones, servicios bancarios, compras por internet, el uso responsable de los medicamentos, el concepto del consumo circular, timos y estafas más comunes, así como garantías y servicios de la asistencia técnica o recomendaciones para el ahorro doméstico.
Pago único | Socio/a+: 42 € No Socio/a: 56 €